
Detector de rendimiento de extensión en arrivo
hace 10 meses

Dentro del navegador Borde viene una nueva característica que vale la pena mencionar, ya que podría ser muy útil para quienes dependen del software a diario: se llama Detector de rendimiento de extensión. Como ya puedes adivinar por el nombre, se encarga de analizar el rendimiento de las extensiones instaladas. O mejor dicho, su posible impacto en la experiencia de navegación, identificando y comunicando potenciales problemas ligados al uso excesivo de recursos.
La instalación de extensiones puede aumentar tu productividad y ayudarte a personalizar Microsoft Edge según tus necesidades. Sin embargo, si nota un retraso en la carga de las páginas, puede deberse a que las extensiones ejecutan líneas adicionales de código web para personalizar la página.
Cómo funciona el detector de rendimiento de extensiones de Edge
Como siempre ocurre en estos casos, al principio se encuentra en fase de prueba. Quien quiera probarlo ahora mismo puede hacerlo descargando la versión 130 del canal Canary. A continuación, una captura de pantalla que contiene una advertencia.
Problema de rendimiento identificado: las extensiones de navegador instaladas hacen que las páginas web se carguen un 50 % más lentamente.
Para activar Extension Performance Detector en Edge, debe escribir edge://flags/#edge-performance-extension-detection
en la barra de direcciones, seleccione el valor Enabled
y reiniciar el navegador.
Una vez que se hayan recopilado los comentarios necesarios y se hayan realizado las optimizaciones necesarias, Microsoft También implementará la innovación en otras versiones del software, hasta lograr un despliegue a gran escala.
La gestión de recursos Por parte de Edge, es un aspecto que preocupa mucho al grupo de Redmond, como lo demuestran otras funciones integradas, empezando por el Control de Recursos revelado en los últimos meses. Además, y sobre todo siguiendo este camino, el proyecto podrá retener a los usuarios ya alcanzados y conquistar a otros, con el objetivo de restar cuota de mercado al competidor (y líder indiscutible) Chrome de Google.
Deja una respuesta